¿Qué es el autismo? : reflexiones desde el paradigma de la neurodiversidad / Ernesto Reaño
por Reaño, Ernesto [autor/a]
.
Tipo: 

Tipo de ítem | Localización actual | Sinatura topográfica | Dispoñibilidade | Notas | Data de vencemento | Código de barras | Datos do exemplar |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Prestable | CEIP Nosa Señora de Xuvencos Sala préstamo | 37 REA aut | Dispoñible | CONSULTA | OEC049000007375 |
|
La neurodiversidad puede ser vista desde tres aspectos: como hecho biológico, como paradigma y como movimiento.
Como paradigma enseña que no existe un tipo de cerebro "normal" y que cada tipo cerebral aporta a la biodiversidad y creatividad humanas.
En este libro, Ernesto Reaño reflexiona sobre su trabajo en el autismo desde el paradigma de la neurodiversidad.
Diversos tópicos son considerados: el origen del autismo, el diagnóstico, la neurodiversidad, mitos y supuestas curas, el papel de los cuidadores, la sexualidad, la vida adulta, la electronalidad, el trauma, la identidad autista, entre otros.
El autismo es una condición de vida asociada a un neurodesarrollo atípico (neurotipo).
No es una enfermedad ni un trastorno. Procesan el mundo de manera distinta, cognitivamente, afectivamente, sensorialmente. Presentan destrezas y talentos en las áreas de su interés profundo. Sus retos están en comprender los mecanismos sociales (neuro)típicos.
Ser autista es como pertenecer a una cultura distinta. Una donde una forma distinta de pensar, sentir y dar afecto, cuestionan y amplían nuestra noción de lo humano. En la diversidad que nos asemeja. En la neurodiversidad.
El libro cuenta con prólogo y epílogo de dos activistas y pensadoras autistas: Autiblog y Alba Román. La portada fue diseñada por la artista autista Alejandra Aceves.
Adultos/as